REGANTES DE POZO ALCÓN E HINOJARES
APROBACIÓN DE LA RENOVACIÓN DE LA CONCESIÓN
- Detalles
APROBACIÓN DE LA RENOVACIÓN DE LA CONCESIÓN
El pasado 21 de agosto de 2020 tuvo lugar un hecho histórico que marcará el devenir de nuestra Comunidad durante los próximos 40 años.
Por Resolución de la modificación de características de la concesión con referencia M-3369/2012 de fecha 21 de agosto de 2020 de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, viene a autorizar la renovación de la Concesión para una superficie de 8.353 Hectáreas de riego, con una dotación máxima de 29,6 Hm3 de agua que podremos obtener tanto del embalse de la Bolera como del río Guadalentín en la toma prevista en el paraje de Peralta.
En julio de 2012, el Presidente de la C. R., por instancia de la propia Directiva de la Comunidad, SOLICITÓ formalmente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la modificación de características de la Concesión.
La Directiva de la C.R. tenía en mente la modernización y consolidación de toda la zona regable, haciendo valer los derechos históricos de la concesión histórica de Iturralde del año 1.875 y que había sido transferida a la C. R. en el año 1.973 con el derecho a riego de 8.800 hectáreas con las aguas del río Guadalentín.
Tras comprobar que la documentación que obraba en la C. R. y en los propios archivos de la Confederación eran deficientes para la época en la que vivimos, donde para acometer cualquier proyecto de modernización del riego y acceder a los fondos europeos es necesario tener una exhaustiva documentación que defina bien la Zona Regable.
En ese año 2012, se iniciaron reuniones con el Comisaría de Aguas, que condujeron a que se reconocieran en el Plan Hidrológico nuestros derechos históricos y se marcara una ruta para la modificación de características de la Concesión.
Se preparó un proyecto de modificación de características de la Concesión que definiera de manera fidedigna, parcela a parcela catastral, nuestra Zona Regable de 8.800 hectáreas, las cuales fueron ratificadas en Asamblea de la Comunidad de 2014.
Debido a los recursos de un pequeño grupo opositor de 6 o 7 personas, sobre los 2.500 comuneros que tiene nuestra Comunidad, que aprovecharon las graves deficiencias que tenían nuestros estatutos en vigor desde 1.989, se tuvo que repetir dicha Asamblea, corregir los estatutos y los padrones de las Colectividades, lo que ha supuesto una ingente cantidad de trabajo adicional y 3 o 4 años de retraso sobre lo previsto. Además de impedir mientras tanto, que se pudieran llevar a cabo los proyectos de modernización pendientes en la Zona Regable.
Para lograr superar los problemas de la desfasada y escasa documentación que obraba en poder de la Comunidad y las continuas denuncias de este grupo opositor, la Comunidad contó con el trabajo incansable de sus técnicos, de sus abogados y de la Directiva, que unido a la tutela de Confederación para que nos indicará el camino a seguir con las máximas garantías legales, nos llevó a culminar el trabajo en la Asamblea de 11 de noviembre de 2018, donde los comuneros aprobaron por mayoría absoluta en primera convocatoria, con un 95 % de los votos a favor, el parcelario definitivo de las 8.800 Has y la renovación de los Estatutos.
Con el mandato de la Asamblea, se retomó el trabajo por parte de Confederación, cuyo actual Comisario de Aguas y el Presidente de C. H. G, han puesto todo su empeño en resolver el expediente en el menor tiempo posible teniendo en cuenta lo complicadísimo que era.
En los sucesivos informes y cambios legislativos, Confederación ha ido siendo más estricta con los requisitos exigidos. Resultando que de una inicial superficie regable de 8.800 Has de riego “brutas” que se presentaron, se han quedado en 8.353 Has “netas”, existiendo un compromiso por parte de Confederación, que una vez realizados los pertinentes trámites, se podrán “recuperar” esas hectáreas a las que sigue teniendo derecho la Comunidad.
Lo que nos lleva al 22 de octubre de 2020, día en el que se celebró el acto de firma y entrega de la CONCESIÓN y los NUEVOS ESTATUTOS de la C. R.
Estuvieron presentes la Delegada del Gobierno de Andalucía, las Subdelegadas del Gobierno de Jaén y Granada, el Presidente de Confederación, el Presidente de SEIASA, el Alcalde de Pozo Alcón y el concejal de Agricultura. Por parte de la Comunidad acudieron al acto para proceder a las firmas, el Presidente de la Comunidad, al que acompañaron los Presidentes de la Colectividad de Pozo Alcón e Hinojares y de Cuevas del Campo, junto con los técnicos de ambas Colectividades.
El acto culminó con años de intenso y duro trabajo, de interminables reuniones, solicitudes de documentación, informes de las distintas administraciones, etc… para cumplir todos los trámites con la exigencia actual de transparencia, legalidad y rigurosidad.
En dicho acto tuvo lugar la firma por parte del Presidente de la Comunidad, Isicio Cruz, y del Presidente de Confederación, de la recepción de la Concesión y la aprobación de la reforma de Estatutos.
Continuaremos trabajando por nuestra Comunidad. Ya están iniciados los trabajos para conseguir la ejecución de los proyectos de modernización de toda nuestra Zona Regable y del bombeo de Peralta, que serán sometidos para su aprobación en la próxima Asamblea.
FIN DE CAMPAÑA DE RIEGO 2020
- Detalles
AVISO: FIN CAMPAÑA DE RIEGO 2020
Avisamos a nuestros comuneros que el jueves 5 de NOVIEMBRE se da por finalizada la campaña de riego y se empezarán a cerrar todos los hidrantes.
ERROR HERRAMIENTA LECTURA CONSUMOS
- Detalles
ERROR EN EL ACCESO Y CONSULTA DE LOS CONSUMOS DE LOS USUARIOS REGISTRADOS EN LA PÁGINA WEB
Comunicamos a todos los usuarios registrados en la Web que, debido a problemas de compatibilidad con los certificados de seguridad, la consulta de consumos en la Web no funciona correctamente en la mayoría de los navegadores. Actualmente el único que funciona es el navegador Safari usado en la marca Apple con móviles Iphone u ordenadores Mac.
Se trata de un problema de actualización de seguridad de la Web que hace que el navegador del usuario bloquee a nuestra Web cuando se solicita la consulta de consumos.
Por ahora, solo podrá consultar los consumos SI CONFIGURA EL NAVEGADOR utilizado, de manera que provisionalmente el propio usuario pueda desbloquearlo y poder seguir viendo sus consumos. LEA LAS INSTRUCCIONES DE CONFIGURACIÓN PINCHANDO AQUI.
Estamos trabajando ya en la solución definitiva que es construir una nueva página Web con nuevos protocolos, pero previsiblemente hasta finales de septiembre no estará disponible.
Les recordamos que pueden consultar su consumo simplemente llamando a la oficina al 953738134 de 8:30 a 13:30 de la mañana de lunes a viernes.
Disculpen las molestias.
DOTACIÓN DEFINITIVA PARA LA CAMPAÑA 2020
- Detalles
COMUNICADO: DOTACIÓN CAMPAÑA 2020
Tras las lluvias beneficiosas del mes de mayo, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir nos ha permitir ampliar la dotación para esta campaña de riego 2020
Esta dotación final 2supone un reparto por hectárea, una vez descontadas las pérdidas por conducción, de 2.450 m3 por hectárea para la Colectividad de Pozo Alcón e Hinojares.
Recordamos a nuestros comuneros que es su responsabilidad controlar el consumo de agua de su finca, para ello dispone de varios medios para conocer su consumo acumulado:
- Consulta Web con acceso a usuario registrado, donde semanalmente se actualiza el consumo, para ello debe registrarse en la Web.
- Envío mensual de consumo vía SMS, mensajes de texto que se envían mensualmente y que indicarán parcela por parcela su consumo acumulado. Deben tener actualizado el número de móvil en la base de datos de la C. R.
- Consulta telefónica al 953738134 en horario de 9:00 a 13:30.
Los cultivos de hortícolas o herbáceos para solicitar una ampliación de dotación deben justificarlo debidamente según el cultivo y solicitarlo por escrito en la oficina de la C. R. antes del mes de SEPTIEMBRE. Tendrá un coste por m3 adicional de 0,08 €/m3.
En el cultivo del olivar no está permitido ninguna ampliación ni exceso, por lo que, en cuanto se haya consumido la dotación asignada al comunero, se procederá al cierre inmediato de la toma de riego hasta la siguiente campaña de riego.
La dotación del comunero se computa en conjunto de todas sus fincas, por lo que no tiene que comunicar en las oficinas una cesión entre sus fincas.
Las cesiones de agua por arrendamientos entre dos comuneros se deben comunicar todos los años, enviado el documento en vigor para la campaña 2020 a las oficinas de la C. R., se deberán entregar antes del mes de SEPTIEMBRE, no se aceptará ninguna solicitud de cesión, pasado este mes.
Las recomendaciones de riego y abonado para la campaña 2020 las puede consultar pinchando aquí.
PUESTA EN MARCHA DE LA ESTACIÓN DE FILTRADO DEL SECTOR B3G
- Detalles
PUESTA EN MARCHA DE LA ESTACIÓN DE FILTRADO DEL SECTOR B3G
El próximo lunes 15 de junio se va a proceder a las pruebas y puesta en marcha de la estación de filtrado de la Balsa Nº 3.
A la vez, la C. R. va a llevar a cabo una limpieza y desagüe en profundidad de las tuberías del sector B3G usando el agua ya filtrado, por lo que rogamos vigilen durante esta semana sus cabezales de filtrado, puesto que se verá afectado con más suciedad de la normal durante la limpieza.
Debemos recordar a nuestros comuneros que el filtrado del agua del sector B3G mejorará la calidad del agua, pero sigue siendo obligatorio disponer de un sistema de filtrado en el cabezal del riego en parcela, porque seguirán pasando partículas que volverán a agruparse y retenerse en los filtros de parcelas, o por posibles averías que entrasen materiales de la zona de la avería en la tubería que luego pudieran atrancar el sistema de riego.
Estado de las obras de la estación de filtrado
- Detalles
ESTADO DE LAS OBRAS DE LA ESTACIÓN DE FILTRADO BALSA Nº 3
El pasado viernes 6 de marzo, tuvo lugar la firma protocolaria de los contratos de adjudicación de las obras de la estación de filtrado del Sector B3G, dependiente de la Balsa Nº 3, situada en el paraje del Chaparral.
Estas obras van encaminadas a mejorar la calidad de suministro de agua en el sector B3G, que da servicio a 1.670 Has de riego que estaban teniendo serios problemas para realizar en condiciones normales sus riegos.
La fase de construcción estaba prevista en dos meses, pero debido al Estado de Alarma decretado por el Gobierno, que incluye restricciones a la movilidad o en algunos periodos incluso la inactividad a ciertas actividades como la construcción, el ritmo de las obras y de suministros se ha ralentizado.
Aún así, las empresas constructoras se han esforzado en continuar con las obras, que se encuentran en estado muy avanzado y se prevé que para final de este mes de mayo se inicien las pruebas de puesta en marcha del nuevo sistema de filtrado para el sector de riego B3G.